El papel de la música en el desarrollo neuronal del bebé
Lunes 2 de octubre de 2023

La música tiene un impacto significativo en el desarrollo neuronal, especialmente en los bebés y niños pequeños, cuyos cerebros están en una etapa crucial de desarrollo y plasticidad.
Alguno de los aspectos en los que aprender música puede influir en el desarrollo neuronal son:
Desarrollo de las Conexiones Neuronales:
- Sinaptogénesis: La exposición a la música mediante las clases de iniciación musical puede fomentar la creación de nuevas sinapsis (conexiones entre neuronas) en varias áreas del cerebro, como la corteza auditiva, que es fundamental para procesar sonidos.
- Plasticidad Cerebral: Las clases de música, al ser un espacio donde la estimulación sensorial y cognitiva está presente, contribuye a la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse.
Estimulación de Áreas Cerebrales Específicas:
- Corteza Auditiva: La música refuerza esta área que es esencial para el procesamiento de sonidos y tonos.
- Corteza Prefrontal: Se involucra en la planificación, el razonamiento y la toma de decisiones. La música ayuda a desarrollar estas habilidades.
- Cuerpo Calloso: Aprender música puede fortalecer este conjunto de fibras nerviosas que conecta los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho, facilitando la comunicación entre ellos.
Desarrollo del Lenguaje:
- Proceso Fonológico: Las clases de música mejoran la capacidad para distinguir entre diferentes sonidos y tonos, habilidad crucial para el desarrollo del lenguaje.
- Vocabulario y Gramática: A través del lenguaje musical, los niños pueden aprender nuevas palabras y estructuras gramaticales.
Memoria y Atención:
- Memoria Musical: La música puede mejorar la memoria musical, que está relacionada con otras formas de memoria.
- Concentración y Atención: La música, especialmente aprender a tocar un instrumento, requiere y, por lo tanto, desarrolla habilidades de atención y concentración.
Emociones y Socialización:
- Reconocimiento Emocional: La música ayuda a reconocer y entender las emociones, ya que diferentes melodías y tipos de música evocan diferentes emociones.
- Empatía y Socialización: La música puede fomentar el desarrollo de habilidades sociales y empatía, especialmente cuando se comparte en un entorno grupal.
Coordinación y Habilidades Motoras:
- Desarrollo Motor: Aprender a tocar un instrumento o moverse al ritmo de la música promueve el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas.
- Coordinación Mano-Ojo: Aprender a tocar el piano, la guitarra o cualquier otro instrumento musical mejora la coordinación mano-ojo.
Creatividad:
- Pensamiento Creativo: La música estimula la imaginación y el pensamiento creativo, promoviendo la resolución de problemas y la innovación.
Efectos a Largo Plazo:
- Desarrollo continuado: Los beneficios del aprendizaje musical en la infancia persisten en la vida adulta, influenciando diversas funciones cognitivas y emocionales.
La música no solo es beneficiosa para el desarrollo del cerebro en áreas relacionadas directamente con la audición y el movimiento, sino que también tiene efectos positivos en el aprendizaje, la memoria, la atención, la emoción y la socialización, contribuyendo por tanto al desarrollo integral del niño.